• Mochilones

Mochilón Wayuu "Palaa" D9

Precio regular
$170.000,00
Precio de venta
$170.000,00
Precio regular
Envío calculado al finalizar la compra.

En idioma Wayuu, la palabra para "mar" es **palaa**. Este término es fundamental en la cultura Wayuu, ya que el mar representa una fuente de vida, conexión espiritual y sustento para la comunidad. 

Los mochilones Wayuu son una expresión artística y cultural de la comunidad indígena Wayuu, ubicada en la Guajira, Colombia. Estas mochilas, tejidas a mano con técnicas ancestrales, representan la cosmovisión y tradiciones de este pueblo. Cada diseño y patrón tiene un significado especial, reflejando elementos de la naturaleza y la vida cotidiana.

El tejido Wayuu es un arte transmitido de generación en generación, inspirado en la enseñanza de la araña Wale’ Kerü, quien, según la leyenda, enseñó a las mujeres Wayuu a tejer. Los mochilones están elaborados con hilos de algodón, magüey y fibras vegetales, aunque hoy en día se utilizan hilos acrílicos de colores vibrantes. Su confección puede tardar hasta 20 días, lo que demuestra la dedicación y habilidad de las artesanas.

Más allá de su funcionalidad, los mochilones Wayuu son un símbolo de identidad y elegancia. Se han convertido en piezas de moda apreciadas en Colombia y el mundo, destacando por su resistencia y belleza. Existen diferentes tipos de mochilas según su uso, desde pequeñas bolsas para objetos personales hasta grandes sacos para transportar cargas pesadas.

El cuidado de estas mochilas es fundamental para preservar su calidad. Se recomienda evitar la exposición prolongada al sol y lavarlas con agua fría y jabón suave para mantener sus colores y textura. Su compra y uso no solo representan un accesorio, sino también un apoyo a la economía y cultura Wayuu, promoviendo el reconocimiento de su arte tradicional. 

Te puede interesar